Cuando el hercúleo y silencioso Ivan Drago sepultaba a base de golpes a un crecidito Apollo Creed, el bueno de Rocky Balboa cogía su coche y se daba una vuelta en su Lamborghini Jalpa negro con la intención de mitigar su dolor y recordar momentos mejores. Aquella secuencia de “Rocky 4” duraba más de 4 minutos y a base de flashbacks se resumía sin discreción alguna la práctica totalidad de la saga estrenada hasta ese momento. Esa secuencia hoy en día jamás se rodaría porque le darían palos hasta el hartazgo. Dirían que rompe el ritmo de la película, que sus flashbacks no son justificados, que para qué recordarnos algo que ya todos hemos visto y conocemos y que si había necesidad de alargar la secuencia hasta completar la canción que la acompañaba. Pero, señores, aquello era 1985, el CD se acababa de inventar, los Dire Straits publicaban “Brother in arms”, Tears for fears el “Songs from the Big Chair” con temazos como el “Everybody Wants to Rule the World” y Freddie Mercury estrenaba álbum en solitario. En salas se estrenaban “Los Goonies“, “Lady Halcón“, “Commando“, “Cocoon“, “El secreto de la pirámide“, “Mad Max“, “Noche de miedo” y “Regreso al futuro” y por supuesto “Rocky IV“. Casi Nada. Vamos, el cine y la música en pleno esplendor, dándose la mano y beneficiándose mutuamente hasta el punto de generar secuencias integras como ésta que sirvan más para lucir un temazo como el “No Easy Way Out” de Robert Tepper que para que hacernos recordar la vida del potro italiano o de que Simple Minds creasen himnos como el “Don´t you (forget about me)” sólo para hacer más grande todavía a esa película generacional que es “El club de los cinco“.
TEMAZOS DE LOS 80. LA PLAYLIST DE CARNE DE VIDEOCLUB.
TEMAZOS DE LOS 80. LA PLAYLIST DE CARNE DE VIDEOCLUB.
Cuando el hercúleo y silencioso Ivan Drago sepultaba a base de golpes a un crecidito Apollo Creed, el bueno de Rocky Balboa cogía su coche y se daba una vuelta en su Lamborghini Jalpa negro con la intención de mitigar su dolor y recordar momentos mejores. Aquella secuencia de “Rocky 4” duraba más de 4 minutos y a base de flashbacks se resumía sin discreción alguna la práctica totalidad de la saga estrenada hasta ese momento. Esa secuencia hoy en día jamás se rodaría porque le darían palos hasta el hartazgo. Dirían que rompe el ritmo de la película, que sus flashbacks no son justificados, que para qué recordarnos algo que ya todos hemos visto y conocemos y que si había necesidad de alargar la secuencia hasta completar la canción que la acompañaba. Pero, señores, aquello era 1985, el CD se acababa de inventar, los Dire Straits publicaban “Brother in arms”, Tears for fears el “Songs from the Big Chair” con temazos como el “Everybody Wants to Rule the World” y Freddie Mercury estrenaba álbum en solitario. En salas se estrenaban “Los Goonies“, “Lady Halcón“, “Commando“, “Cocoon“, “El secreto de la pirámide“, “Mad Max“, “Noche de miedo” y “Regreso al futuro” y por supuesto “Rocky IV“. Casi Nada. Vamos, el cine y la música en pleno esplendor, dándose la mano y beneficiándose mutuamente hasta el punto de generar secuencias integras como ésta que sirvan más para lucir un temazo como el “No Easy Way Out” de Robert Tepper que para que hacernos recordar la vida del potro italiano o de que Simple Minds creasen himnos como el “Don´t you (forget about me)” sólo para hacer más grande todavía a esa película generacional que es “El club de los cinco“.