Los 80s y 90s fueron unos años mágicos en los que la llegada y estandarización de los formatos de reproducción de vídeo casero, Vhs y Betamax, creó y cambió los habitos de vida y ocio de varias generaciones que vieron en un negocio creado paralelamente a él la ventana a un mundo de fantasía, aventuras y en ocasiones hasta terror al que solo se podía acceder a través de ese espacio físico al que le guardamos tributo, el Videoclub.
Este pretende ser un Podcast mensual sobre el cine que nos apasiono y apasiona, del que repetimos mil y una vez frases, escenas, y gestos en nuestra vida más cotidiana.
Hola truper!
Solo quiero añadir mi mas sincera felicitación a las muchas que seguro que os han dado por este super programa.
Realmente buenísisisiisimo!
Muchas gracias Gamigliv 😀 seguiremos currando para que el nivel al menos se mantenga 😀
Soys la Polla gran programa y muy buen equipo de contertulios.
Enhorabuena por el programa 🙂 , os sigue un Albaceteño nostálgico desde Varsovia en el corazón de Polonia.
Mucha suerte y gracias por los momentazos!! Espero poder veros algún día en directo.
Por cierto, yo era del Cinetecas de Maria Marín. 🙂
Hostias desde aqui al lado. Muchas gracias por escucharnos desde tan lejos 🙂
Yo en el cinetecas de Maria Marín sobretodo alquilaba las pelis porno ya que me pillaba a dos calles de mi casa en Arquitecto vandelvira :_D
Un abrazo 🙂
Tios, vuestro podcast llega directamente al corazón de mi infancia. Descubrí “carne de videoclub” hace poco y he empezado desde el inicio, os escucho mientras estoy en el gym y la verdad que mola mucho entrenar así. Os quiero pedir un favor; a ver si me podéis decir cual es la canción que suena en la presentación de los episodios. Gracias por vuestro enorme trabajo
Un saludo Johnny! bienvenido a tu videoclub y gracias por tu comentario.
La canción de inicio es el tema principal de la película “El Vuelo del Navegante” compuesta por Alan Silvestri.
Un abrazo
Hola chicos!! Felicitaros por el podcast, es genial. Es increíble como llenais tantas horas con tanta información tan interesante que a mí personalmente me llega al fondo de mi infancia. Sois un pozo de sabiduría!! Deberiais hacer un programa semanal. Gracias por vuestro trabajo!!
Hace un año que os escucho y me encanta vuestro programa, ¡felicidades por el trabajazo!.
BUENOP DÍAS. Esta semana rebuscando cine por los podcast descubrí el vuestro, Carne de Videoclub, como soy paisano vuestro reconocereís mis videoclubs de referencia en Albacete, sobre todo el Diagonal y Arte7, pero sin olvidar el Cinetecas, que creo que aun sigue abierto. Mis primeras películas en cine, que recuerde, fueron ET y La Historia Interminable, a la que llegué con 20 minutos empezados, pero no pasaba nada porque te quedabas al pase siguiente y nadie decía nada, era lo normal. En video recuerdo que mi padre compóo un armatoste enorme de VHS que costaría lo que ahora un ordenador Mac de los buenos, pero es que en mi familia siempre hemos sido muy peliculeros y otra cosa no, pero un reproductor de video nunca ha faltado, las películas que devorábamos mi hermana y yo una y otra vez eran Superman y Yellow Submarine, estas le tocaron a mi padre en un sorteo de la revista Fotogramas, de las de alquiler porque aun no se vendían películas. Luego otras que mi padre gravaba de la tele, esta es una lista muy heterogénea pero que creo que afianzo mi gusto por el cine que ya no me he quietado de encima nunca, ni falta que hace, películas como 7 Novias para 7 Hermanos, el Caballero del Missisipi, Grease, West Side Story, 55 días en Pekin, ufff “muchismas”. Me encanta vuestro podcast y creo que soy carne de videoclub, los echo muchísimo de menos, ese olor, ese nervio por ver si pillabas la peli recién salida y cuando lo hacías era como “es miaaaaaaaa”.
Seguir así y si me hacéis un hueco para ir con vosotros a tratar algún tema estaré encantadisimo de compartir mi amor por el cine con vosotros y todos vuestros oyentes entre los que me encuentro yo.
Perdón por los putas faltas, me he dado cuenta depués y ya no he podido editarlo. Upssss, perdón por las palabrotas.