Carne de Videoclub – Episodio 61.5 – Comiteca: Watchmen

Este es un programa en el que los símiles con nuestra sociedad actual es más que evidente, donde cada día vemos en nuestras teles a “personajes” que por el bien común hacen, deshacen y manipulan el destino global de la humanidad en nombre de la libertad, aunque en gran número de casos solo abogan de un modo u otro por su propio beneficio, cubrirse el culo y dar rienda suelta a sus más bajos instintos… sin nombrar a nadie creo que todos sabemos de quienes estoy hablando…

Watchmen es sin duda una obra que se aleja de los cómics de su época, un break dentro del común denominador del tío vestido con un pijama, que tiene poderes, y que lucha contra el mal. Esta habla de tantos temas realmente transcendentes que solamente eres consciente de todos ellos tras varias releídas. Si podemos nominar de algún modo a este cómic con una sola palabra no seria “adulta” (termino que se le ha dado en varios casos y que para mi que solo implica algo soso y bastante coñazo, que deja a un lado los riesgos y pasiones en pos de un comportamiento predefinido por la sociedad occidental… en fin que si a mi me llamas adulto lo normal es que me ponga a chillar y me teletransporte a la Marte como del Doctor Manhattan… Avisados quedáis), sino madura, ya que aporta tramas y se hace preguntas que hasta el momento no habían tenido lugar en el noveno arte.

Que si que si, el tío más inteligente del mundo pero sigue chocando los muñecos para luchar con ellos

Una vez metida la chapa anterior… yo Watchmen lo descubrí tarde y en cierto modo me alegro ya que con 10 años no creo que lo hubiera podido disfrutar y en tono general de la obra me hubiera dejado más desorientado que cuando echando un partidillo de fútbol te pegaban con el balón en la cara y te quedabas dando tumbos por el campo como un pollo descabezado… Esta serie de doce capítulos hay que disfrutarla y leerla de manera reposada como bien recomendaba el señor Moore, disfrutando cada página y dando tiempo al cerebro a procesar toda la información evidente y velada que nos transmite con cada viñeta… no hagáis el ansias y metáis el tocho de una que os veo saliendo a la calle o con una pancarta de “El fin esta cerca” o con unas mallas del Decathlon y el tutú rosa de vuestra hermana a dar bofetadas al tendero de la esquina por haberte echado dos quilos de patatas en lugar de uno y medio como le pediste…

Rorschach… ¿¿Llevas un conejo en el bolsillo o es que te alegras de verme??

Por desgracia la adaptación que nos llevaron al cine llego totalmente mutilada y hasta la edición definitiva, no editada aún en España, no hemos podido disfrutar como se debía esta peli que pese a sus limitaciones propias del medio cinematográfico y que el final es diferente a la obra en papel, bien la sitúan como una de las mejores cintas de superhéroes de las últimas décadas.

Y como tenéis tres horacas y media por delante dejo de darle a esto de las teclas y me voy a tomar el sol con mi gato y os dejo que os pongáis a disfrutar de este programa en el que nos hemos reunido: El Hombre bocadillo de Chusmarro, El Hombre Sexi, Explicit Man, Chechulina, The Runningman y el aquí siempre escribiente El Hombre discreto ¬¬

Y recordad para lavar vuestros disfraces de superhéroes usad Micolor que luego os pasa como el payaso de la tele y los villanos se ríen de vosotros…

Ivoox: http://www.ivoox.com/carne-videoclub-episodio-61-5-comiteca-audios-mp3_rf_11282739_1.html

4 comentarios a Carne de Videoclub – Episodio 61.5 – Comiteca: Watchmen

  • Ferdy  says:

    Creo que en un podcast sobre justicieros y vigilantes debo dejar un comentario, como alter ego que soy de El Braguero Negro.

    Un trabajo genial el que habéis hecho, como nos tenéis acostumbrados. Un comentario muy detallista pero sin aburrir de forma técnica.
    Llegué tarde a leer “Watchmen”, cuando ya había cumplido la veintena, gracias a que me lo prestó un primo con más suerte que yo, al que le regalaban este tipo de cosas en cada cumpleaños.
    Es un cómic que puedo leer una y otra vez y, como habéis dicho, siempre encuentras nuevos detalles. Otro cómic con el que me pasa esto es con “Blacksad”, de Díaz Canales y Guarnido.
    “Watchmen” es el cómic que cierra bocas cuando alguien pone en duda que el cómic es un arte.

    Sois la caña: lo mismo valéis para hablar de cine que de cómics.
    Un abrazo.

    • Javier Parejo Javier Parejo  says:

      Muchas gracias Ferdy, y eso que un servidor piensa que es más dificil hablar de un comic que de una peli, ya que de esta última puedes hablar de los actores, directores, banda sonora, anécdotas del rodaje.

      Blacksad no lo he leído, me lo anoto

  • Borralleira  says:

    Hola!

    Os he descubierto hace poco, y tengo que decir que me lo paso muy bien con vuestros podcasts. Gracias!

    Tengo también un pequeño comentario de listillo acerca de Dr. Manhattan y su color azul. En el podcast comentáis que viene de Rogue Trooper, que también era azul. Y, sí, Rogue Trooper era azul. Pero creo que no es, al menos, la única razón del color de Dr. Manhattan. Su color es también una referencia a la radiación de Cherenkov.

    Un abrazo!

    Borralleira.

  • Champi Champi  says:

    Así es Borralleira, es por esa radiación, pero he leído en alguna ocasión que a ambos autores les gustó ese azul porque podían homenajear también al personaje de Rogue Trooper, donde ambos habían trabajado con él por separado.

    Gracias por tu matización y tu comentario. Un saludo

Responder

Puedes usar etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nuteco